¿Podrían los cultivos modificados genéticamente estar matando abejas?

¿Podrían los cultivos modificados genéticamente estar matando abejas?

Por John McDonald

Con los informes que llegan sobre un flagelo que afecta a las abejas, los investigadores están lanzando una campaña para encontrar la causa de la destrucción. Las razones del rápido colapso de las colonias no están claras. Se están estudiando enfermedades antiguas, parásitos y enfermedades nuevas.

En los últimos 100 años, los apicultores han experimentado pérdidas de colonias por agentes bacterianos( lodos), ácaros (varroa y traqueal) y otros parásitos y patógenos. Los apicultores han abordado estos problemas mediante el uso de antibióticos, miticidas o la gestión integrada de plagas.
Si bien las pérdidas, particularmente en el invierno, son una condición crónica, la mayoría de los apicultores han aprendido a limitar sus pérdidas al mantenerse al tanto de los nuevos consejos de los entomólogos.

A diferencia de los problemas más comunes, esta nueva muerte ha sido prácticamente instantánea en todo el país, no se ha propagado al ritmo más lento de la enfermedad clásica convencional
.

Como apicultor interesado con experiencia en biología, creo que podría ser fructífero investigar el papel de los cultivos agrícolas genéticamente modificados o transgénicos. Aunque casi todas las investigaciones nos aseguran que estas manipulaciones del genoma de los cultivos son seguras tanto para el consumo humano como para el medio ambiente, mirar más de cerca lo que está involucrado aquí podría plantear preguntas sobre esas suposiciones.

El segmento más comúnmente trasplantado de ADN transgénico involucra genes de una bacteria conocida, bacillus thuringiensis (Bt), que ha sido utilizada durante décadas por agricultores y jardineros para controlar mariposas que dañan los cultivos de coles como la col y el brócoli.

En lugar de rociar la solución bacteriana sobre la planta, donde el insecto objetivo se la come, los genes que contienen los rasgos insecticidas se incorporan al genoma del cultivo agrícola. A medida que la planta transformada crece, estos genes Bt se replican junto con los genes de la planta para que cada célula contenga su propia píldora venenosa que mata al insecto objetivo.

En el caso del maíz de campo, estos insectos son barrenadores de tallos y raíces, lepidópteros (mariposas) que, en su etapa larvaria, comen en alguna región de la planta de maíz, ingiriendo el gen bacteriano, que finalmente causa un efecto de cristalización en las entrañas de las larvas de barrenador, matándolas.

Lo que no es generalmente conocido por el público es que hay variantes Bt disponibles que también se dirigen a coleópteros (escarabajos) y dípteros (moscas y mosquitos). Estamos seguros de que la familia de las abejas, los himenópteros, no se ve afectada.

Que haya Bt en colmenas no es una pregunta. Los apicultores rocían Bt debajo de las tapas de la colmena a veces para controlar la polilla de cera, un insecto cuyas larvas producen telas sucias en la miel. Los apicultores canadienses han detectado la desaparición de la polilla de cera en colmenas no tratadas, aparentemente como resultado de la búsqueda de abejas obreras en campos de plantas transgénicas de canola.

Las abejas se alimentan en gran medida de flores de maíz para obtener polen para la cría de crías jóvenes, y estos granos de polen también contienen el gen Bt de la planta madre, porque están presentes en las células de las que se forma el polen.

¿No es posible que, si bien no hay un efecto letal directo para las nuevas abejas, pueda haber algún efecto subletal, como la supresión inmunitaria, que actúe como un asesino lento?

La siembra de maíz y soja transgénicos ha aumentado exponencialmente, según estadísticas de estados agrícolas. Decenas de millones de acres de cultivos transgénicos están permitiendo que los genes Bt salgan de los campos de cultivo.

Una forma rápida y fácil de obtener una respuesta aproximada sería hacer una comparación de las pérdidas de colonias de abejas de regiones donde no se cultivan cultivos modificados genéticamente, y poner a prueba colmenas en áreas donde las prácticas agrícolas modernas están tan distantes de las colmenas que las abejas obreras forrajeras no tendrían exposición a ellas.

Dado que casi cada bocado de comida que comemos tiene un polinizador, la gravedad de este problema emergente podría eclipsar todas las interrupciones alimentarias anteriores.

(John McDonald es un apicultor en Pensilvania. Se puede contactar con él en [email protected])

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.